Isaac Túnez Fiñana, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, se describe a sí mismo como un investigador, aunque lleva más de cuatro años en la gestión política de los recursos destinados a la investigación biomédica. Actual secretario general de Salud Pública, Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud, fue vicerrector de la Universidad de Córdoba, defiende la investigación y la innovación como el motor de la generación del conocimiento que permite el avance de la medicina.
-¿Cuántos centros de investigación biomédica hay en Andalucía?
-Tenemos cinco institutos biosanitarios de investigación, cuatro de ellos reconocidos por el Instituto de Salud Carlos III y un quinto que está en proceso. Y también tenemos dos centros temáticos enfocados a determinadas áreas de conocimiento. El buque insignia es el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), además del Cabimer (Centro Andaluz de Biología y Medicina Regenerativa), que es un centro temático ubicado también en Sevilla. En Córdoba está el IBIMIC, en Málaga el IBIMA: con plataforma Bionand. En Granada contamos con el IBS Granada y el Genyio, otro centro temático, además existe un tercero, la Fundación Medina, en el que participamos en su patronato. Y, por último, contamos con el INMIBICA en Cádiz, que está en proceso de acreditación por el Carlos III.
-¿En qué liga juega la investigación andaluza en este momento?
-En Primera División. Estamos compitiendo con Cataluña y con Madrid, aunque tenemos mucho donde poder avanzar. Tenemos investigadores de reconocido prestigio que son referentes en toda España y a nivel internacional. Y competimos junto con los demás por los recursos que se habilitan en el panorama nacional e internacional.
-En la convocatoria anual de ayudas a investigación biosanitaria del Instituto de Salud Carlos III, Cataluña logró el triple de proyectos y de dinero que Andalucía, en total, uno de cada tres euros asignados. ¿Qué lectura hace de eso?
-Si bien, en primera instancia nos puede parecer algo ruidoso cuando se realiza un análisis riguroso, podemos observar cómo los datos a priori pueden parecer engañosos. Así, Cataluña y Madrid en el programa Fortalece 2023 con ocho institutos acreditados cada una han conseguido financiación para tres lo que implica un 38% de éxito, mientras que la apuesta que ha venido desarrollando el gobierno de Andalucía en los últimos años, está dando su fruto y de los cuatro institutos acreditados han obtenido financiación dos, es decir 50% de éxito. Compartiendo con el País Vasco el segundo lugar en tasa de éxito detrás de Aragón que solo cuenta con un instituto de salud acreditado, que ha obtenido financiación, Y, siendo la tercera en cuanto a financiación tras Cataluña y Madrid. En la misma línea se encuentra la tasa de éxito en la convocatoria para la financiación de plataformas de apoyo a la investigación en ciencias y tecnologías de salud.
-¿Hay una explicación científica para que estemos tan lejos de Cataluña en estas ayudas?
-La sensación a priori siempre es un factor, ya que es la primera sensación que transmiten los investigadores. Pero, es importante con calma y objetividad analizar los datos, ya que siempre nos gustaría tener y alcanzar más éxito y más recursos. Cuando uno solicita un informe sobre esto puede analizar de manera objetiva los datos y establecer que los avances y logros que estamos obteniendo son el fruto del trabajo, esfuerzo, tesón e inversión desarrollada tanto por los investigadores como por los Institutos de Salud y el Gobierno de Andalucía en los últimos años. Pero no deben parar y sí seguir incrementándose.
-La investigación es una inversión que genera un retorno económico pero por el porcentaje del PIB que se destina a ella en España, comparado con el de Estados Unidos, algunos países asiáticos o la media europea, aquí parece que se ve más como un gasto. ¿Por qué cree que la investigación no se valora cómo se merece en nuestro país?
-Se trata quizá de la inversión más potente porque tenemos datos que nos demuestran que por cada euro que invertimos se generan dos/tres euros más de distintas fuentes. La investigación es la gran desconocida, mas allá de lo que son algunos descubrimientos, conocer cómo se genera, qué genera y que repercusiones tiene, y a veces no se tiene todo esto presente. Falta una gran cultura de investigación e innovación y eso tenemos que trabajarlo entre todos. La sociedad debe conocer no sólo el interés de investigar sino también las inversiones que se hacen y en qué y para qué se está investigando.
-¿En qué se está investigando ahora mismo en Andalucía?
En Andalucía se trabaja e investiga en casi cualquier área del conocimiento. Tenemos algunas donde investigamos con mucho éxito como en terapias celulares, no sólo en CAR-T. Somos también buenos en oncología y tenemos una alianza mixta con Roche en biomarcadores oncológicos y en biomarcadores de enfermedades neurodegenerativas, referentes en nutrición, etcétera.
–¿En qué más somos buenos en Andalucía?
-La ciencia hoy no la hace uno, no hay un Ramón y Cajal que lo haga todo, porque todo está conectado y las cosas sólo se consiguen con la colaboración de mucha gente contando con grupos multidisciplinarios. Somos buenos en regeneración artificial. Granada y Sevilla colaboraron en el diseño de venas artificiales y se hicieron ensayos clínicos con resultados prometedores. Somos buenos en neurociencia. Un gran porcentaje de los investigadores biosanitarios son profesionales del SAS que ejercen la medicina. También somo referentes en hematolooncología, enfermedades autoinmunes y otras áreas. Verdaderamente, tenemos un elenco extraordinario de investigadores.
-¿Quién debería financiar los proyectos de investigación que implican a universidades o centros de varios países?
-La financiación de la investigación trasnacional debería ser fundamentalmente principalmente pública, a la que deberían incorporarse algunos recursos privados. Se nos olvida muchas veces que el principal objetivo de los sistemas de salud, entre ellos el andaluz, es dar un servicio cuidar de la salud, tratando de curar a la persona enferma y evitando que la persona enferme. Y hay que engranarlo con la investigación que es la que da el apoyo esencial para este servicio. La gente debe ver que la investigación repercute en la salud de todos nosotros.
-Que es lo que no se ve…
-Sí, a veces no se ve o no se conoce. Tenemos que generar el ecosistema idóneo para potenciar la investigación. Y estamos trabajando en eso.
-¿Por qué no se reconoce la investigación como un mérito en las oposiciones al Servicio Andaluz de Salud?
-Los baremos están en continua revisión y el SAS está revisando todo esto y rompo una lanza en su favor. Las mesas técnicas los revisan y hay muchos puntos de vista y se necesita un cambio de paradigma para que la investigación esté mejor reflejada en el cómputo final.
-Recordará la protesta de los investigadores de hace unos meses porque no se les reconocieron sus méritos ni sus horas dedicadas a la investigación en una convocatoria del SAS.
-Hay hubo un poco de todo y una información que no fue muy correcta. Pero eso tuvo una parte buena, porque nos permitió sentarnos con todos esos investigadores para analizar los cambios.
-¿Y en qué proceso estamos?
-Estamos revisando todos los ítem que hasta ahora se han analizado para ver cómo podemos adecuarlos.
-¿El SAS va a a apostar entonces por los investigadores en las próximas convocatorias?
-El SAS siempre ha hecho una gran apuesta por los investigadores. Diferente es que en los baremos de esa oposición no se hayan visto tan reflejados como cada uno quisiera. El SAS financia las llamadas intensificaciones para que esa persona que realiza una labor asistencial pueda dedicar una parte de su tiempo a la investigación, de modo que alguien la sustituya en el hospital o el centro sanitario durante esas horas de investigación. El SAS financia los contratos Nicolás Monarde, que son para investigadores biomédicos básicos de los distintos institutos de salud adscritos a servicios clínicos. Y estamos trabajando en la creación de la figura estatutaria del clínico investigador tanto en médicos como enfermería y enfermería especializada. Ese personal podrá dedicar el 60 por ciento de su jornada laboral a la investigación y un 40 por ciento a la asistencia. Estamos elaborando la orden.
-¿Cuánto tiempo tardará?
-Espero que se termine lo antes posible y podamos convocar las plazas cuanto antes. Esto es muy novedoso y podremos ser la primera comunidad española que saque una convocatoria de este tipo.
-La Consejería de Salud va a crear un organismo público de investigación, algo poco frecuente en España.
-Somos muy pioneros y será algo similar, a grandes rasgos, al Instituto de Salud Carlos III. En España sólo existe éste y quizá dos institutos más de este tipo. Con esa ley se van a integrar las tres grandes estructuras de la gestión de investigación, e innovación y formación en salud y salud pública que hay en Andalucía, la Escuela Andaluza de Salud Pública, la Fundación Progreso y Salud y la parte de innovación e investigación de la Secretaría General de Innovación y Salud Pública, Investigación, Desarrollo e Innovación. Y se van a convertir en un organismo público de investigación (OPI). Vamos a mantener todo el personal que tenemos y todas las sedes y funciones. Todo lo vamos a ordenar en una sola estructura y va a haber más coordinación para optimizar los recursos.
-Ha dicho el presidente de la Junta, Juanma Moreno, que se ha hecho un gran esfuerzo en sanidad, con un crecimiento presupuestario del 60 por ciento desde hace cinco años, pero que todo tiene un límite y que ahora toca optimizar los recursos, «estirar el euro».
-El dinero público tiene un límite, así que hay que hacer el sistema sanitario mucho más eficiente. Tenemos que optimizar los recursos porque no sabemos lo que vendrá. Pero poco a poco vamos alcanzando la meseta.
-El sistema público sanitario afronta en este momento muchos problemas: listas de espera, falta de especialistas, problemas en Atención Primaria. Parece que hay mucho margen de mejora.
-Sí, en todo siempre hay posibilidad margen de mejora. Y los cambios que nos planteamos están en la línea de mejorar la eficiencia del sistema sanitario público de Andalucía. Esa mejora permitirá que se liberen más recursos, por un lado, y por otro, se puedan captar también más recursos.
-¿Podría ser más concreto?
-Le puedo poner un ejemplo. Si yo mejoro mis sistemas de investigación, podré pelear en el panorama internacional la captación de más recursos, procedentes tanto de fondos europeos como de la industria farmacéutica. Si mejoramos la gestión de nuestros ensayos clínicos, lograremos que vengan más a Andalucía. Eso tendría un reflejo en la mejora de los tratamientos de los pacientes andaluces. Esa mejor investigación puede salvar vidas o alargarla o mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
-¿La investigación puede ayudar a reducir las listas de espera en los hospitales?
-Todo puede ayudar y en esa estrategia estamos. A pesar de que se ha invertido mucho en recursos materiales, tecnología, instalaciones y personal, el crecimiento de la demanda asistencial va a un ritmo superior..
-Dice el dermatólogo Conejo Mir que de aquí a cinco años nos atenderá un robot en el hospital antes de que podamos ver a un médico.
-Estoy muy implicado en las plataformas computacionales y la Inteligencia Artificial (IA) y no dudo de que en algún momento esto ocurra. En interpretaciones de radiografías es muy posible que la IA nos ayude. Hay estudios muy curiosos sobre esto. Un campo que nos interesa mucho es el de la medicina aeroespacial porque las diferentes condiciones de gravedad hacen que el cuerpo responda de manera diferente e incluso que se puedan modificar las estructuras de las moléculas, lo cual abre posibilidades infinitas en medicina.
-¿Cómo cuáles?
-Un tratamiento que no sirva en determinadas circunstancias puede ser útil y eficaz en otras.
-¿Terapias contra el cáncer?
-Sí, por ejemplo. Pero también contra otras enfermedades. Todo esto que vemos en el deporte de élite de cámaras hiperbáricas, frío, etcétera, va a desarrollarse y extenderse a todo el mundo. La investigación va avanzando mucho.
-¿El futuro es la medicina personalizada?
-Eso ya es un presente que cada vez va a ser más evidente. Por eso es muy importante invertir en investigación. En Andalucía estamos avanzando mucho en terapias genéticas. Tenemos genetistas de vanguardia.
-¿Nos valoramos poco en Andalucía?
-Yo creo que no sabemos vendernos y deberíamos hacerlo y valorarnos. En investigación no tenemos nada que envidiarle no ya sólo a nadie en España sino de fuera de España. Eso no quiere decir que debamos dormirnos en los laureles pero sí quiero decir que debemos ponernos en valor.
It's a shame that Rihanna It seems to present a musical portrait, new perspectives for…
New news from the kings of Holland. While the Norwegians are dealing with pre-trial detention…
New code of ethics for full inclusion in Spain Fully inclusive Spain creates new Code…
He Congress Yesterday, Thursday, he finally approved tax reform, which includes a new design for…
It's a new Friday, and that means a new Bargain Hunt. Except, This is a…
Mercedes started at Las Vegas Grand Prix as a team that will win by doing…